Intelectum

Armonía para leer y discutir

Reflexiones sobre una Historia Alternativa: ¿Qué Habría Ocurrido si Jesús Hubiera Sido Decapitado en Lugar de Ser Crucificado?

Un oyente del programa Exploración Alterna, nos envia la siguiente pregunta: ¿Cómo habría sido el cristianismo si Jesús no hubiera sido crucificado?

Quiero hacer una aclaración previa: La crucifixión de Jesús es un evento central en la historia del cristianismo, considerado el sacrificio supremo que redimió los pecados de la humanidad. Sin embargo, la pregunta de qué habría sucedido si Jesús no hubiera sido crucificado y, en cambio, hubiera sido decapitado, ha intrigado a teólogos e historiadores durante siglos. Este artículo explorará las posibles repercusiones de este escenario hipotético en la religión católica y sus dogmas.

Cabe destacar que este artículo explora un escenario hipotético y no pretende ser una declaración de fe o una crítica a la religión católica. El objetivo es fomentar la reflexión y el diálogo sobre las posibles implicaciones de un evento histórico alternativo. undefined

Esto es un escenario hipotético: Imaginemos un universo alternativo donde Jesús no es crucificado, sino decapitado por los romanos. Este evento, sin duda, habría tenido un impacto profundo en el desarrollo del cristianismo y sus dogmas. Con este articulo, no pretendo faltar el respeto a las personas de fe cristiana.

La Decapitación en Contexto Histórico y Religioso:

En la antigüedad, la decapitación era una forma común de ejecución utilizada por varias culturas y civilizaciones. En el contexto del Imperio Romano, la decapitación era una forma de castigo reservada para ciertos criminales, pero no era tan ampliamente utilizada como la crucifixión, que tenía connotaciones políticas y degradantes.

Si Jesús hubiera sido decapitado en lugar de crucificado, el simbolismo y la interpretación de su muerte habrían sido radicalmente diferentes. La decapitación, aunque igualmente violenta, conlleva connotaciones distintas en términos de sacrificio, redención y salvación.

Veamos este tema:

Consideraciones importantes

Un símbolo diferente – La crucifixión se ha convertido en uno de los símbolos más poderosos del cristianismo, representando el sacrificio de Jesús por la humanidad. Si hubiera sido decapitado, la imagen central del cristianismo sería diferente, lo que podría afectar la forma en que los creyentes perciben la fe y la redención.

Un mensaje alternativo – La muerte de Jesús en la cruz es central para el mensaje cristiano de salvación. Si hubiera sido decapitado, el mensaje podría haber sido interpretado de manera diferente, tal vez con un mayor énfasis en la obediencia a las leyes romanas o en la aceptación de la muerte como parte de la vida.

Liderazgo y estructura – La ausencia de Jesús después de su decapitación podría haber dejado un vacío de liderazgo en la comunidad cristiana primitiva. Esto podría haber llevado a una mayor fragmentación o a la emergencia de nuevos líderes y estructuras de poder dentro de la Iglesia.

Persecución y martirio – Los primeros cristianos enfrentaron persecución y martirio por sus creencias. Si Jesús hubiera sido decapitado, es posible que la persecución contra los cristianos se intensificara, ya que los romanos podrían verlo como una señal de que su mensaje era aún más peligroso.

Expansión del cristianismo – Es difícil predecir cómo la decapitación de Jesús habría afectado la expansión del cristianismo. Algunos creen que un mensaje más centrado en la obediencia podría haber facilitado su aceptación por parte del imperio romano, mientras que otros creen que la ausencia de un símbolo tan poderoso como la crucifixión podría haber dificultado su difusión.

Legado y teología – La teología cristiana se ha desarrollado a lo largo de los siglos en torno a la crucifixión y resurrección de Jesús. Si hubiera sido decapitado, la teología cristiana habría tomado un rumbo diferente, con nuevas interpretaciones de la muerte y resurrección de Jesús, el pecado original, la redención y la salvación.

Un futuro incierto – En última instancia, es imposible saber con certeza cómo habría sido el cristianismo si Jesús no hubiera sido crucificado. Sin embargo, este ejercicio de imaginación nos permite reflexionar sobre la importancia de los símbolos, el mensaje y la figura de Jesús en la fe cristiana.

Más allá de lo mencionado – Es importante considerar que la decapitación de Jesús habría tenido un impacto no solo en el cristianismo, sino también en la historia y la cultura occidental en general. La crucifixión se ha convertido en un tema recurrente en el arte, la literatura y la filosofía, y su ausencia podría haber dejado un vacío significativo en la expresión cultural.

Implicaciones Teológicas y Dogmáticas:

La Representación del Sacrificio y Redención: La decapitación de Jesús habría llevado a una representación diferente del sacrificio. En lugar de la crucifixión, donde el cuerpo de Jesús es clavado en la cruz, la decapitación habría enfatizado la separación violenta de su cabeza del cuerpo. Esta imagen habría sido interpretada en términos de la purificación del alma y la liberación del pecado. La Iconografía y los Símbolos Religiosos: La imagen de la decapitación habría ocupado un lugar central en la iconografía cristiana, con representaciones de Jesús sin cabeza como un recordatorio visual del sacrificio supremo. Los símbolos tradicionales, como la cruz, habrían sido reemplazados o complementados por otros que reflejen la nueva narrativa. La Eucaristía y el Rito Cristiano: La decapitación de Jesús habría tenido implicaciones en la interpretación del rito de la Eucaristía. En lugar de centrarse en el cuerpo y la sangre de Cristo representados por el pan y el vino, la decapitación habría llevado a una reflexión más profunda sobre la separación entre el cuerpo y el alma, y su posterior reunificación en la comunión con Dios. La redención: La crucifixión de Jesús es vista como el acto central de la salvación en el cristianismo. Su muerte en la cruz simboliza la expiación de los pecados del mundo y la victoria sobre la muerte. Si Jesús hubiera sido decapitado, este simbolismo crucial se habría perdido, lo que podría haber llevado a una comprensión diferente de la redención y la salvación. La resurrección: La resurrección de Jesús es otro pilar fundamental de la fe cristiana. Si Jesús hubiera sido decapitado, es posible que su muerte hubiera sido definitiva, sin la posibilidad de resucitar. Esto habría socavado la creencia en la vida después de la muerte y el concepto central del cristianismo de que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios. La Teología de la Resurrección: Si la resurrección de Jesús se hubiera dado en ese caso, habría adquirido nuevos significados y matices. En lugar de la imagen de Cristo resucitado con las heridas de la crucifixión en sus manos y pies, la resurrección después de la decapitación habría sido interpretada como una restauración completa del ser, incluyendo la reunión de la cabeza y el cuerpo. El papel de la Iglesia: La Iglesia Católica se basa en las enseñanzas de Jesús y su sacrificio en la cruz. Si Jesús no hubiera sido crucificado, la estructura y el propósito de la Iglesia podrían haber sido diferentes. Es posible que hubiera surgido un movimiento religioso distinto, o que la Iglesia se hubiera enfocado en otros aspectos de las enseñanzas de Jesús.

Implicaciones históricas:

El Imperio Romano: La crucifixión de Jesús fue un acto de ejecución romana, utilizado para reprimir a los disidentes y mantener el control del imperio. Si Jesús hubiera sido decapitado, la reacción romana podría haber sido diferente. Es posible que lo hubieran visto como una simple ejecución política sin las repercusiones religiosas que tuvo su crucifixión. El judaísmo: Las relaciones entre Jesús y el judaísmo de su época eran complejas y tensas. La crucifixión de Jesús intensificó estas tensiones. Si Jesús hubiera sido decapitado, es posible que la reacción judía hubiera sido menos severa, lo que podría haber llevado a una relación diferente entre el cristianismo y el judaísmo. El desarrollo del cristianismo: La crucifixión y resurrección de Jesús fueron eventos catalizadores para el crecimiento y la expansión del cristianismo. Si Jesús hubiera sido decapitado, es posible que el cristianismo no hubiera tenido el mismo impacto en el mundo. Su mensaje y enseñanzas podrían haber sido menos impactantes sin la narrativa de la redención a través de la crucifixión.

Impacto en la Iglesia:

El culto a los mártires: La Iglesia católica venera a numerosos mártires que fueron ejecutados por su fe. Si Jesús hubiera sido decapitado, se podría haber convertido en el primer mártir del cristianismo, lo que podría haber aumentado la importancia del martirio en la doctrina católica. Liderazgo y sucesión: La muerte de Jesús en la cruz dio lugar a la ascensión al cielo y el envío del Espíritu Santo. Si hubiera sido decapitado, la cuestión de la sucesión apostólica y el liderazgo de la Iglesia se habría presentado de manera diferente.

Conclusiones:

La pregunta del oyente sobre qué habría sucedido si Jesús hubiera sido decapitado en lugar de crucificado plantea reflexiones profundas sobre la naturaleza de la fe, el simbolismo religioso y la interpretación teológica. Aunque la crucifixión ha sido el centro de la doctrina cristiana durante siglos, explorar una historia alternativa nos invita a cuestionar nuestras suposiciones y a profundizar en la riqueza y la complejidad de la tradición religiosa. En última instancia, independientemente de la forma de su muerte, la figura de Jesucristo sigue siendo un faro de esperanza y redención para millones de personas en todo el mundo.

Reflexiones finales:

Este artículo he explorado un escenario hipotético fascinante, pero también nos recuerda la importancia de basarnos en hechos históricos y evidencia para comprender el pasado y sus repercusiones. La historia del cristianismo está llena de personajes, eventos y dogmas complejos, y es fundamental abordarlos con respeto, apertura y curiosidad intelectual. Cabe destacar que este artículo explora un escenario hipotético y no pretende ser una declaración de fe o una crítica a la religión católica. El objetivo es fomentar la reflexión y el diálogo sobre las posibles implicaciones de un evento histórico alternativo.

Recursos adicionales:

“The Historical Jesus” por Maurice Casey: https://en.wikipedia.org/wiki/Maurice_Casey “A History of Christianity” por Justo L. González: https://www.amazon.com/Story-Christianity-Vol-Church-Reformation/dp/006185588X “The Crucifixion: History, Theory, and Theology” por Michael F. Bird: https://honors.baylor.edu/event/2024/1530602-body-christ-physiology-passion-and-crucifixion “The Historical Jesus” por Gerd Theissen y Annette Wire “Jesus of Nazareth” por Joseph Ratzinger (Papa Benedicto XVI) “The Crucifixion of Jesus” por N.T. Wright

¿Qué es la Meditación y para qué sirve? ¿Qué es la Meditación? La Meditación es una práctica de autocontrol destinada a regular el cuerpo y la mente hacia un estado de profunda relajación. Por esta razón es capaz de provocar estados alterados de conciencia (Field, 2009). Meditar La Meditación se refiere a un proceso por el cual se llega a un estado acrítico de auto-observación pasiva. Es un estado de conciencia en el que se observa el pensamiento, pero sin pensar; el sentimiento, sin involucrarse en él; y cualquier contenido cognoscitivo, sensorial, emocional, fisiológico o conductual, de manera pasiva, sólo permitiéndola, sin responder.

Aunque suele hacerse referencia a la Meditación como una técnica, en realidad la Meditación no se refiere al procedimiento o a la técnica utilizada, sino al estado de conciencia que se alcanza al dejar de pensar. Puede considerarse una técnica, mientras el meditador no haya logrado el estado de conciencia meditativo. Sin embargo, cuando se lo alcanza y conoce, puede inducirse a voluntad y la técnica deja de ser necesaria. Meditar Proceso ancestral La Meditación se ha utilizado como una técnica por muchas personas en el mundo oriental y que se practica, cada vez más, en occidente. Es, en realidad, un proceso inherente al ser humano, que permite la regulación física y emocional y que, en pocas palabras, consiste en aprender a no pensar.

La Meditación también es un procedimiento que permite a la persona estar en paz consigo misma y alcanzar, ocasionalmente, estados alterados de conciencia (positivos), bajando los ritmos electroencefalográficos a niveles cercanos a los del sueño, en estados de vigilia.

La Meditación puede definirse como un estado de observación acrítica de los contenidos cognoscitivos. Es un medio de desapego y descondicionamiento, por lo que los orientales la conocen como el camino hacia la liberación o a la iluminación (Osho, 1996).

Aguilar y Licht señalaron que el término Meditación suele prestarse a confusión, pues se emplea para describir diversos fenómenos cognoscitivos, por lo que establecieron la necesidad de diferenciarlo. Meditar ¿Qué No es Meditación? Al menos en un sentido técnico, la Meditación no es: introspección, reflexión, pensamiento, análisis, concentración, ni visualización, pues meditar excluye toda forma de pensamiento consciente.

-Introspección. La Meditación no es una forma de autoanálisis, puesto que no sólo omite toda forma de pensamiento intencional y consciente, sino que no busca explorar nada, ni llegar a una conclusión en particular. -Reflexión. La reflexión implica centrarse en un tema de manera consciente para pensarlo, analizarlo, aclararlo o aplicarlo. -Pensamiento. Meditar no es pensar; por el contrario: no pensar es un requisito para meditar. Cuando se dice “lo voy a meditar” como sinónimo de “lo voy a pensar”, no se está hablando de Meditación, sino de un proceso lógico, racional y activo. La Meditación no es racional ni activa. -Análisis y discriminación. Éstos son procesos cognoscitivos que requieren de observación y pensamiento activos. Meditación es un proceso de observación pasiva. -Concentración. La concentración implica atención sostenida de manera intencional, lo cual es diametralmente opuesto a la Meditación, que consiste en fluir y dejar ser. -Visualización e imaginería. Cuando se habla de éstas usualmente se hace referencia a las llamadas Meditaciones guiadas, que son en realidad inducciones seudo-hipnóticas narradas, en las que se evocan estados de tranquilidad, relajación física y emocional.

La visualización por el hecho de ser guiada, dirigida, inducida y visualizada, representa algo distinto a la Meditación, que justamente se caracteriza por la falta de guía racional, lógica y secuencial. Meditar Formas de Meditación La Meditación es un procedimiento sencillo, los complicados somos los humanos. En teoría, debería ser fácil dejar de pensar, pero la mente es muy rebelde. Osho (1996) ofrecía un ejemplo ilustrativo: Si le digo al lector que “Por favor, no piense en un elefante… ¿qué es lo primero que se le viene a la mente? ¡Por supuesto que un elefante! La instrucción fue NO un elefante”. Pero es rara la persona que ejerce un verdadero autocontrol sobre sus operaciones cognoscitivas. Si decimos no, inmediatamente surge el opuesto, el sí. De manera que si la instrucción para meditar es: “No piense”, lo más probable es que tengamos a continuación un verdadero desborde de pensamientos, ideas, recuerdos y sentimientos.

Para lograr no pensar y meditar, es necesario engañar a la mente, distraerla o bien controlarla de alguna manera que permita la reorientación de las funciones cognoscitivas. Es por ello que se han desarrollado numerosas técnicas y escuelas de Meditación, cada cual buscando una mejor forma de lograrlo.

Cada escuela de Meditación afirma ser la única y verdadera, lo cual posiblemente refleja que sus seguidores utilizan un canal predominante para procesar la información, que les resulta útil (y que probaron antes otras que no les sirvieron).

Los seres humanos somos muy variados y tenemos diferentes formas para procesar la información. Hay personas predominantemente verbales y otras no verbales, pueden tener predominancia visual, auditiva, táctil o kinestésica (véase Wiener, 2009).

Debido a lo anterior, se han desarrollado diferentes formas y técnicas de Meditación, para que cada persona encuentre la modalidad que más le ayude a dejar de pensar. Así, y sin pretender ser exhaustivos, hay formas de Meditación basadas en diferentes funciones: Verbales, no verbales, cognoscitivas, auditivas, visuales, táctiles y kinestésicas.

La Meditación Verbal La oración estructurada repetitiva es posiblemente la forma de Meditación verbal más común aun cuando ésta no sea la forma en que muchas personas conceptualicen los rezos.

En la oración, al recitar y repetir de memoria una oración, más que prestar atención cuidadosa al contenido de lo que están diciendo, la mayoría de oradores se “vacían”, descargan y relajan en el murmullo de sus rezos.

La oración es un momento destinado a Dios y a sí mismos, en el que repiten oraciones estandarizadas sin prestar demasiada atención, que les permite entrar en un estado alterado de conciencia.

Por ejemplo, conociendo muchos devotos católicos, nunca he conocido a uno que rece un rosario prestando atención a cada palabra y frase que recita. Es más, la oración se convierte en un murmullo colectivo que distrae la atención, con lo que se deja de pensar de manera activa. Se pasan las cuencas, que sirven básicamente para saber en qué momento se terminó la oración.

Al terminar un rezo, se experimenta lo mismo que con cualquier forma de Meditación: a) paz, una sensación de profunda tranquilidad; b) un estado ligeramente alterado de conciencia similar al de la irrealidad; y c) una percepción visual y auditiva diferentes en la cual los colores se ven más intensos y los sonidos se escuchan con mayor claridad.

No significa eso que la persona se haya o no comunicado con Dios, eso es un asunto y una posición personal. Sólo implica que estuvo en un estado fisiológico y cognitivo de relajación profunda al que técnicamente se denomina Meditación. Y lo mismo sucede con cualquier modalidad de oración estructurada y repetitiva.

Meditación No Verbal Formas de Meditación no verbale son aquellas en las que no hay mediación de palabras con significado. Una modalidad cognoscitiva, por ejemplo, es la que utilizan ciertas escuelas de brahamanes hindúes, entre otros, que enseñan a meditar directamente suprimiendo el pensamiento. Puede tomar varios meses, o incluso años, de extensas prácticas diarias. Es por estas razones que no es un procedimiento popular en occidente.

1. Meditación Auditiva Las formas auditivas de Meditación suelen ser las más utilizadas, posiblemente debido a que permiten al meditador cerrar los ojos y concentrarse en estímulos externos. Posiblemente la más conocida sea el canto del OM (AOUM). Al cantar (o recitar) oms repetidamente y dejarse llevar por la experiencia, por atender a un sólo estímulo, el meditador eventualmente deja de pensar y se deja llevar por la experiencia meditativa de flujo.

Algunas escuelas de Meditación, como la Meditación Trascendental, suelen proporcionar al meditador novato un tono (a veces una sola palabra con sentido místico) en una secreta y misteriosa sesión iniciática. Se le pide memorizar ese tono o palabra y utilizarla repetidamente durante sus sesiones de Meditación. Lo que sucede a continuación es muy similar a lo descrito con relación a los oms; en donde prestar atención sostenida sobre un estímulo único y repetitivo, bloquea el resto de pensamientos que, aunque se asomen a la conciencia, no tienen lugar ni cabida.

Lo mismo sucede con ritos grupales, como iglesias en donde se cantan alabanzas; o grupos como los Hare Krisna que cantan alabanzas a lo largo de todo el día, experimentando el éxtasis de los estados alterados de conciencia, junto a la sensación de plenitud y de paz, lo cual asocian con un estado de gracia e iluminación. Meditar Música y Meditación La música no es un requisito para meditar, pero muchas veces ayuda en el proceso, ya sea proveyendo de un ambiente audible estructurado, induciendo ritmos cerebrales específicos a través del sonido o simplemente bloqueando ruidos y distractores del ambiente.

La música para meditar no puede ser melódica. Tiene que ser muy tranquila, profunda, idealmente repetitiva y un tanto monótona, sin sorpresas, de forma que permita bajar los ritmos cerebrales.

No sirve la mayoría de la música clásica para metitar por ser usualmente demasiado melódica, emotiva o variable, salvo el canto gregoriano u obras como el Adagio de Samuel Barber, o los Vespers de Rachmaninoff.

Compositores de música electrónica han diseñado música inductora de estados alterados de conciencia: Beyond Body & Mind (Karunesh, 1993) o las obras de Tamas Laboratorium (como Living Structures, 1990 y Visions of Space & Time, 1995). Por supuesto, mucha de la música hindú, árabe y japonesa cumple con estas características y fue compuesta para meditar.

La naturaleza ofrece múltiples posibilidades para la Meditación auditiva. Al escuchar estímulos repetitivos tan relajantes como las olas del mar, la corriente de un río, cataratas, la lluvia, los cantos de pájaros en un bosque, los grillos de la noche, entre otros.

2. Meditación Visual La Contemplación. Las Meditaciones visuales se denominan contemplación y se encuentran en las escuelas que se basan en el uso de mándalas. Un mándala es una figura geométrica, concéntrica y estática, como las que tienen las alfombras persas, o las que se obtienen con un caleidoscopio. El meditador, después de observar atentamente la figura, deposita gradualmente la vista en el punto central de esta. De forma progresiva los pensamientos desaparecen como consecuencia de la sobre-estimulación visual y permiten el proceso de Meditación.

Se dice que originalmente las alfombras persas fueron diseñadas con el fin de meditar y se colocaban en las paredes, no en el suelo. En tiempos relativamente recientes, MacLaine (1989) publicó un video titulado Shirley MacLaines Inner Workout en el que presenta una visualización/Meditación guiada utilizando mándalas activos.

Otra forma de contemplación utiliza la llama de una vela, o una fogata. El sólo hecho de observar los movimientos y juegos de la llama, sus colores y formas, de manera acrítica y pasiva por tiempo suficiente genera profundos estados de Meditación. Es posible que el lector haya tenido ya esa experiencia sin proponérselo. La naturaleza ofrece también innumerables ocasiones para meditar, si se saben apreciar y utilizar paisajes, vistas y puestas de sol.

3. Meditación Táctil y Sensorial La forma de Meditación táctil se refiere a experiementar, sentir (no pensar) y dejarse llevar por la circunstancia de tener un objeto en las manos, sintiendo su textura, contornos, temperatura y demás propiedades físicas. Se trata de sentir y dejarse llevar por la experiencia, no de pensar en el objeto. Y puede hacerse con una piedra, una hoja, sentado sintiendo la arena, con una fruta, una pasa o un cuarzo. En la medida que la percepción se convierte en el canal de atención primario, se deja de lado el pensamiento y se produce el estado meditativo.

La naturaleza ofrece diversos estímulos que pueden ser aprovechados para la Meditación: sentir el viento, la temperatura o cualquier otro estímulo o condición ambiental o climática.

4. Meditación Kinestésica Ésta se refiere a una forma de Meditación mediante el movimiento. Posiblemente el ejemplo más sobresaliente sean los incesantes bailes circulares de los derviches, de los Hare Krisna, y de muchos creyentes evangélicos.

Osho (1996) es un conocido maestro de Meditación hindú. Editó varios discos de música destinada al baile libre y desenfrenado, cuya única regla era “cada quien en lo suyo y nadie se mete con nadie”. La lógica de su técnica era interesante: Ponía a sus discípulos a bailar literalmente por horas, inicialmente para cansar el cuerpo. Pero luego, los practicantes caían agotados y allí iniciaban la Meditación de observación pasiva de pensamientos. Por supuesto, muchos de ellos ya habían entrado en éxtasis meditativos durante el baile.

Otro ejemplo de Meditación con base kinestésica se encuentra en las prácticas judías, en ellas se enseña a mecerse durante la oración para mantenerse más centrados y focalizados.

¿Qué se logra con la Meditación? -Efectos Psicológicos Los efectos clínicos de la Meditación están bien documentados en la literatura. Por ejemplo, se ha encontrado que disminuye la ansiedad y el estrés de manera tan efectiva como la relajación y otras técnicas cognitivo-conductuales (Benson, 1976; Carlson, Speca, patel y Goody, 2003, 2004; Clay, 1997, Deberry, Davis y Reinhard, 1989; Delmonte, 1986a; Fling, Thomas y Gallear, 1981; Grant y Rainville, 2009 ;Jain y cols., 2007; Kamei y cols., 2001; Kuna, 1975; Lee y Cols., 2007; Schwartz, Davidson y Goleman, 1978; Stoyva y Carlson, 1993; Williams, Kolar, Reger y Pearson, 2001).

La meditación también reduce la frecuencia e intensidad de los pensamientos negativos (Dua y Swinden, 1992); reduce el enojo (Dua y Swinden, 1992); contribuye al desarrollo de valores positivos (Gerderloos, Goddard, Ahlstrom y Jacoby, 1987), de la autoestima (Delmonte, 1981a, 1984a) y a la autorrealización (Delmonte, 1984a; Delmonte y Kenny, 1985), para combatir el insomnio (Delmonte y Kenny, 1985), la depresión (Delmonte, 1984a; Ma y Teasdale, 2004; Mason y Hargraves, 2001; Weis, Nordlie y Siegel, 2004; Williams y Teasdale, 2002) y el uso de drogas (Benson, 1976; Clay, 1997; Delmonte y Kenny, 1985).

-Otros efectos Se ha reportado también que la Meditación ayuda a una mejor adaptación al trabajo (Kuna, 1975) y a reducir la fatiga (Benson, 1976). Varni (1983) recomendó el uso de la respiración meditativa para lograr la reducción del dolor crónico. Benson, Klemchuk y Gram (1974) usaron la Meditación trascendental como una forma de aliviar la migraña.

Se ha señalado también que la práctica regular de la Meditación aumenta la memoria y la absorción de la información (Pagano y Warrenburg, 1983).

Yusenian y cols. (2009) estudiaron el efecto de un curso de 12 semanas de Meditación Trascendental en una población de musulmanes jóvenes y encontraron que disminuyeron sus índices de somatización y ansiedad y que el efecto era independiente de edad, sexo, y status marital.

Meditación: Efectos físicos y psicofisiológicos Se han reportado constantemente cambios psicofisiológicos como resultado de la Meditación. Así por ejemplo, se han encontrado decrementos significativos en la activación psicofisiológica en general:

(Delmonte, 1984b, c, d) en la hipertensión arterial. (Benson, 1976; Delmonte, 1985a, 1986a); en los ritmos cerebrales alpha. (Goleman, 1971, Kasamatusi, Akira y Iría, 1969; Kasamatsu y Hiraí, 1969) y el estado de alerta. (Benson, 1976), en la temperatura periférica. (Delmonte, 1985a), en la tensión muscular y el ritmo respiratorio. (Delmonte, 1984); los meditadores parecen tener una menor reacción ante el estrés y una más rápida recuperación que los grupos de control. En la misma línea Pace y cols. (2009) encontraron que los sujetos que se involucraron en un programa de Meditación de compasión fortalecían su sistema inmunitario y reducían respuestas físicas y conductuales de estrés. Ditto y cols. (2006) demostraron que el porcentaje de metabolismo basal se reducía significativamente durante la Meditación. Igualmente Wallace (1970), quien sugirió que incluso los niveles de azúcar en sangre podrían controlarse mediante esta técnica. Igualmente, Meditación se ha utilizado para prevenir múltiples enfermedades, como la hipertensión arterial, el endurecimiento de las arterias, los infartos cardíacos y otras afecciones cardíacas (Ditto y Cols, 2006).

Meditación y el dolor La Meditacion se ha usado también para la disminución del dolor crónico. Weissbecker y cols. (2002), por ejemplo, encontraron que la Meditación reducía significativamente el grado de dolor en pacientes mujeres con fibromialgia.

Speca, Carlson, Goodey y Angen (2000) y Otto, Norris y Bauer-Wu (2006) también encontraron que en pacientes con diferentes tipos de cáncer, al practicar la Meditación, reportando mejorías en los niveles de funcionamiento psicológico, reducción en los síntomas de estrés, un mejor manejo de su situación y condición y en su nivel general de bienestar.

También en investigaciones de Keefer y Blanchard (2002) se encontraron reducciones significativas en dolor abdominal en pacientes con colon irritable, inclusive en pruebas de seguimiento después de un año de haber aprendido técnicas de Meditación.

Benson (1976) llamó respuesta de relajación a estos cambios fisiológicos colectivos deduciendo que se trata de una respuesta integrada de la mente y el cuerpo, que incluye la reducción en el consumo de oxígeno, el decremento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, presión sanguínea y reducción de los niveles de ácido láctico, aumento de la resistencia de la piel y alteraciones en el torrente sanguíneo.

Muchos de los cambios periféricos están relacionados con el decremento de la activación del sistema nervioso simpático, el cual puede deberse a la disminución de los niveles de norepinefrina.

Los cambios fisiológicos periféricos han probado ser de un valor primario para el tratamiento de una gran variedad de desórdenes médicos, tales como la hipertensión, la arritmia cardiaca y alivio del dolor y estados de ansiedad.

Meditación y sistema inmune Davidson y cols, (2003) estudiaron los efectos de la Meditación sobre respuestas del sistema inmunitario en sujetos saludables, y encontraron un incremento significativo en el grupo de meditadores en la actividad EEG frontal izquierda (patrón asociado con afecto positivo) en comparación con el de control.

Tang y cols. (2009) compararon un grupo de entrenamiento de cinco días en Meditación integrativa de cuerpo-mente, con un grupo de relajación y encontraron que el grupo de Meditación, en comparación con el de relajación, mejoró significativamente tanto en frecuencia cardiaca, amplitud y tasa respiratoria, como en respuesta galvánica cutánea, sugiriendo un mayor control del cortex cingulado anterior, lo cual a su vez refleja un mejor control autonómico.

Kuna (1975) encontró que la Meditación disminuye la ansiedad, aumenta los niveles de atención y el proceso de discriminación para la toma de decisiones; da mayor resistencia al estrés ambiental y aumenta tanto la eficiencia del aprendizaje como de la actividad del sistema nervioso.

Los autores Seeman, Fagan y Seeman M. (2003) revisaron el impacto de la Meditación sobre indicadores de tipo fisiológico en estudios publicados entre 1974 y 2001 y encontraron efectos reportados sobre variables tales como la presión sanguínea, niveles de colesterol, bajos niveles de hormona de estrés, menor estrés oxidante, patrones específicos de actividad cerebral y mejores indicadores de salud.

¿Qué sucede en el cerebro cuando se medita? Los efectos fisiológicos periféricos constituyen una evidencia fuerte, aunque indirecta, de las alteraciones del cerebro durante la Meditación, ya que las respuestas periféricas son coordinadas por centros importantes del cerebro.

Existen datos fisiológicos directos relativos al cerebro humano, inicialmente limitados al EEG, que demuestran el incremento en la sincronización de la actividad de ondas cerebrales en forma de ritmos alpha y theta durante estados meditativos y otros estados alterados de consciencia. Estos cambios son válidos en las técnicas que elicitan las respuestas de relajación, pero no se encuentran necesariamente en todas las técnicas, ni en todas las ocasiones (Benson, 1976).

La Meditación es un proceso cognoscitivo de atención selectiva, es una técnica de relajación profunda y generalizada, que lleva la atención de un input externo hacia un input interno y genera consistencia (Boals, 1978).

Se ha reportado que el contenido de la imaginación en la Meditación contribuye al despertar de sistema nervioso autónomo (Di Gusto, Eros y Wundt, 1979), aunque, al igual que otros procesos cognitivos, parece estar influida por diferencias individuales en el tipo de atención (Di Nardo y Raymond, 1979).

La Meditación ayuda a aprender a discriminar los pensamientos y sentimientos de otros eventos internos. Es así que la habilidad de discriminar permite al individuo mayor libertad de escogencia acerca de dónde permanecer en su pensamiento, o retornar al aquí y ahora (Hendricks, 1975), lo cual es relevante para el manejo de la ansiedad y la depresión y contribuye al descubrimiento de recuerdos y de emociones traumáticas (Millar, 1993). Sin embargo, hay que recordar que, técnicamente, la introspección no es una forma de Meditación (Epstein, 1995; Osho, 1996). Meditar Mejoras en el estilo cognitivo La práctica de la Meditación contribuye al incremento de la efectividad de habilidades y estilo cognitivo. Dentro de este marco, Moore y Malinowsky (2009) compararon meditadores reales con un grupo control de Meditación placebo encontrando que los primeros tuvieron mejores medidas en todas las pruebas de atención y flexibilidad cognitiva.

Igualmente, Grant y Rainville (2009) reportaron que los resultados de sus investigaciones reflejaban que la Meditación incrementa habilidades cognitivas auto-regulatorias relacionados con patrones respiratorios alterados y el estado de mindfulness.

Mejoras en el estilo cognitivo han sido reportadas repetidatemente en la literatura (véase Dillbeck, Assimakis, Panayotis, Raymondi, Orme-Johnson y Coledaas, 1986). Por ejemplo, Khubalkar y Tukdoji (2009) enseñaron a jóvenes sujetos que no eran meditadores regulares la técnica de Meditación Integral sobre la Paz y encontraron incrementos significativos en lo que denominaron estados de conciencia de alto nivel y decrementos significativos en su pulsación cardiaca. Los jóvenes reportaron sentirse mucho más tranquilos y en paz.

Por otra parte, los efectos de las expectativas sobre la Meditación están bien documentados en la literatura (Delmonte, 1981a, b, 1983, 1984a, 1985). Según Kutz, Bosysenko y Benson (1985), desde la posición de observador imparcial el meditador es capaz de fluír con sus pensamientos y sentimientos, proceso en el cual pueden experimentarse tanto cambios conductuales y emocionales como estados alterados de conciencia. Cognitivamente estos cambios se manifiestan como una mayor utilización del proceso de pensamiento primario, que es considerado un modo indispensable de funcionamiento, caracterizado por su flexibilidad intuitiva y tratamiento multidimensional del contenido cognoscitivo. Por ello, Koerner y Linehan (1992) equipararon la Meditación con un proceso similar al de la psicoterapia.

Por Miguel Rico

Tomar Una Cita Con El Psicólogo | Abrir Agenda 📰

La meditación es una práctica ancestral que ha experimentado un auge de popularidad en los países occidentales en las últimas décadas. Para aquellas personas que se inician en la práctica meditativa, pueden resultar un poco confusos asociados a la meditación: mantras, chakras, Meditación Vipassana, Meditación Tonglen, etc.

Beneficios de la meditación

Meditar no siempre es fácil, especialmente al inicio, pues requiere disciplina y práctica para su perfección. Por tanto, requiere esfuerzo, pero a la larga sus beneficios para la salud son numerosos. 1. Aumenta el autoconocimiento 2. Reduce los efectos del estrés 3. Afecta positivamente al sistema inmunológico 4. Mejora la concentración y atención 5. Aumenta la tolerancia al dolor 6. Mejora la memoria 7. Potencia pensamientos positivos

Texto alternativo

ALGUNOS TIPOS DE MEDITACIÓN

Cada meditación ayuda a un momento concreto, puede que las utilices todas o solo una de ellas, de todas maneras hagas la que hagas obtendrás resultados continuos. 1. Meditación de Sonido Primordial La Meditación de Sonido Primordial es una técnica de meditación basada en mantras, enraizada en la tradición védica de la India. Un mantra es una frase que repetida que nos ayuda a llegar al estado de relajación e interiorización que propician el estado meditativo. 2. Meditación Vipassana La meditación Vipassana se conoce a menudo como meditación del “insight” y permite ver las cosas como realmente son. También es una práctica de meditación budista tradicional, que se emplea mucho en occidente gracias al Mindfulness. Este tipo de meditación enfatiza la conciencia de la respiración, sintonizando el aire que entra y sale a través de la nariz. **3. Meditación Zazen ** La traducción de la palabra japonesa “Zazen” significa “meditación sentada”. Muchas personas, cuando visualizan la meditación, se imaginan a una persona en el suelo con las piernas cruzadas, los ojos cerrados y los dedos de las manos en posición Mudra.

Texto alternativo

4. Meditación Trascendental La Meditación Trascendental es otro tipo de meditación basada en mantras. Al igual que la Meditación de Sonido Primordial, su origen se remonta a la antigua India y cada persona se le da un mantra personal empleado por cualidades vibracionales para ayudar a calmar la mente. 5. Meditación Metta o del Amor Benevolente La meditación Metta o de Amor Benevolente tiene su significado en la bondad incondicional y amistad. Este estilo de meditación también tiene su origen en las enseñanzas budistas, principalmente el budismo tibetano. Cualquier persona con baja autoestima, altos niveles de autocrítica y un deseo de ser más empático con los demás puede beneficiarse de esta práctica. 6. Meditación Kundalini La idea principal de este tipo de meditación es que gracias a esta técnica uno despierta su energía Kundalini, situada en la base de la columna vertebral. Cuando esta energía se libera, viaja por la columna vertebral y conduce a una experiencia comúnmente conocida como despertar Kundalini, que en última instancia conduce a la iluminación. 7. Meditación Chakra Un chakra es un centro energético en el cuerpo, y tenemos siete de ellos, cada uno ubicado en una zona diferente del cuerpo y cada uno asociado con un color, sonido y propósito energético diferente. Las meditaciones del chakra pueden ser muy poderosas, especialmente cuando se enfocan y se conectan con un elemento en el cuerpo físico o emocional a la vez. 8. Meditación Tonglen Este tipo de meditación es budista tibetana y se caracteriza porque la persona que lo practica conecta con su propio sufrimiento en un esfuerzo por superarlo. Nuestra cultura nos enseña a evitar el sufrimiento y huir de él, todo lo contrario que hace la meditación Tonglen.

Espero que encuentres un momento ideal en tu día y escojas una de ellas para llevarla a la práctica. La meditación debe ser constante así que asegúrate que esté dentro de tus rutinas.

Muy feliz día y recuerda, agradece lo que tienes

Por Miguel Rico

Zanshin se parece mucho al término de artes marciales que David Allen usa en Getting Things Done: “mente como el agua”.

Zanshin significa “la mente restante” y también “la mente sin resto”. Esta es la mente de la acción completa. Es el momento en kyudo (tiro con arco Zen) después de soltar la flecha. Esto es “Om makurasai sowaka” en la práctica de oryoki y beber el agua de enjuague. En shodo, está terminando el trazo de pincel y la mano y el pincel se mueven suavemente fuera del papel. Al dar un paso, es el peso que rueda suavemente y surge el siguiente paso. Al inhalar completamente, es esta respiración. Al exhalar por completo, es este aliento. En la vida, es esta vida. Zanshin significa seguimiento completo, sin dejar rastro. Significa cada cosa, completamente, tal como es.

Cuando el cuerpo, la respiración, el habla y la mente se separan el uno del otro y se dispersan en concepto y estrategia, ninguna acción verdadera puede revelarse. Solo hay vacilación, o tratar de superar la vacilación. Esta es la mente de la esperanza y el miedo, que surge porque uno está tratando de vivir en algún otro momento, en lugar del momento que surge ahora. Uno es comparar, planificar o intentar mantener una ilusión de control en medio de una realidad que está completamente fuera de control.

Zanshin

Por Miguel Rico

“Era un caluroso verano. Una cigarra, protegida del sol por la sombra de un árbol y disfrutando el momento sin ninguna intención de ponerse a trabajar, cantaba y cantaba continuamente. Mientras vio como su vecina, una trabajadora hormiga, se encontraba laborando arduamente para ir llevando comida a su hogar.

La cigarra le ofreció cantar y descansar, a lo que la hormiga la indicó que debería dejar de estar ociosa y ponerse a recoger alimentos. La cigarra ignoró su consejo.

Meses después llegó un invierno frío, que sorprendió a la cigarra sin nada que comer ni un sitio al que ir. Desesperada acudió a su vecina la hormiga pidiéndole ayuda. Sin embargo, la hormiga contestó preguntando qué había hecho durante el verano. La cigarra le dijo que cantar, a lo que la hormiga le respondió que bailara ahora, ya que cuando pudo no hizo nada para evitar esa situación, y cerró la puerta dejando fuera a la cigarra”.

Aunque luego sería reformulada por la Fontaine, se considera o atribuye esta conocida fábula también a Esopo. La moraleja es clara: debemos esforzarnos y trabajar duro para subsistir y conseguir llevar a cabo una vida digna que nos permita sobrevivir., mientras que la vagancia y la falta de actuación nos pueden salir caras Debemos ser constantes, perseverantes y previsores.

Texto alternativo

LA POSTURA DE ZAZEN

Por Miguel Rico

Zazen es la práctica de prestar atención a la experiencia tal como se presenta, con y como todo el cuerpo-mente. Si bien la mente puede divagar en pensamientos del pasado, interpretaciones del presente y especulaciones sobre el futuro, el cuerpo siempre está aquí y ahora. Así, el zazen comienza con la práctica del cuerpo en una postura erguida y atenta.

El punto principal de la postura de zazen es prestar atención y no simplemente tomar o forzar el cuerpo a una posición particular para verse o sentirse “santo” o “como un Buda”. Dogen zenji dice en el Fukanzazengi: Cómo todos pueden sentarse, “No puedes fabricar a Buda sentándote o acostado”. Adoptas una postura fuerte, estable y abierta para practicar, para abrirte a tu experiencia real, para comprenderte a ti mismo, para entrar y manifestar la naturaleza No Nacida y realizarte como Buda. Hacer un “gran problema” temiendo una postura difícil o idealizándolo es innecesario.

La postura corporal debe ser equilibrada, firme y abierta. El loto completo (kekka-fuza) o el medio loto (hanka-fuza) son óptimos para esta postura de un cuerpo-mente consciente, por lo que podrías experimentar con ellos primero.

Texto alternativo Lotus

Gire para sentarse frente a una pared en blanco. Siéntese en el borde delantero de un zafu (cojín de meditación redondo) o cualquier cojín grueso y firme que pueda tener a mano; Si se sienta demasiado atrás, ejercerá demasiada presión en la parte posterior de los muslos y cortará la circulación. Apoye las rodillas sobre un zabuton (colchoneta acolchada plana) o una manta de modo que las rodillas y las nalgas formen un trípode de apoyo para la parte superior del cuerpo. Levante un tobillo con las manos y jálelo hacia el muslo de la pierna opuesta; la línea de los dedos de los pies debe alinearse con la línea exterior del muslo. Realmente no importa mucho qué pierna esté más arriba. Deje que el pie descanse en el hueco del muslo y luego intente llevar el otro pie a la misma posición en el otro muslo. Acerque los pies lo más cerca posible. Esta es la postura completa del loto o padma asana. Si esto le resulta incómodo, luego levante solo un pie y meta el otro debajo de la pierna. Este es el medio loto.

Probablemente experimente cierta incomodidad después de mantener esta postura por un tiempo. Deja de “sostenerlo” y simplemente siéntate con él. La idea de malestar es mucho peor que las sensaciones reales. A medida que continúe practicando, el cuerpo se adaptará a la postura, los ligamentos se volverán más flexibles, la tensión contenida en las caderas, los muslos y las pantorrillas se relajará y la postura no solo se volverá cómoda, sino que tendrá una calidad estable y alegre. Los ejercicios básicos de estiramiento serán útiles para aliviar la tensión indebida en los músculos y aumentar la flexibilidad. Siéntese en la postura en cualquier oportunidad: leer, escuchar música, etc.

Si ni las posturas de loto completo ni las de medio loto son adecuadas todavía, simplemente puede adoptar la postura “birmana” o agura en la que las rodillas hacen contacto con el zabuton y un tobillo se coloca delante del otro.

Si esto no es adecuado, siéntese en seiza (una postura formal de rodillas) en el zafu con las rodillas extendidas y los dedos gordos de cada pie en contacto, de izquierda a derecha, detrás del zafu. Una vez más, mantenga las rodillas separadas unos cuatro puños para que la postura tenga una calidad de base.

Texto alternativo Lotus

Si tiene problemas graves de espalda o rodillas, también puede utilizar una silla o un taburete; en este caso, siéntese bien alejado del respaldo de la silla con los pies apoyados en el suelo. Si está muy enfermo, puede practicar acostándose boca arriba con las manos sobre el hara en el shashu mudra, la mano derecha doblada para formar un puño con la mano izquierda colocada sobre la derecha y el pulgar izquierdo metido en el puño.

Las manos también pueden ayudarnos a practicar zazen. Ponga la palma de la mano derecha hacia arriba de modo que la muñeca descanse sobre el muslo derecho y, si está en la postura del loto completo, la parte posterior de los nudillos está sobre el talón del pie levantado. En la postura birmana o agura, la parte posterior de las muñecas debe descansar sobre la parte superior interna de los muslos. Coloque la mano izquierda de modo que los nudillos quepan detrás de los nudillos de la derecha. Coloque las hojas de las manos contra el tánden (el área de la parte inferior del abdomen cuatro dedos por debajo del ombligo) y permita que los pulgares se toquen ligeramente en un arco natural por encima de las palmas.

TÉCNICAS PARA LA SUPERACIÓN PERSONAL SIGNIFICATIVA

Por Miguel Rico Muchas personas sienten que se están moviendo por la vida sin un propósito. Perdida y a la deriva, la gente quiere cambiar de vida, pero no sabe por dónde empezar. Ofreceré estas estrategias para lograr la autorrealización y el potencial de cada persona. El autodesarrollo comienza cuando una persona tiene el deseo de comprenderse a sí misma. Sentirse constantemente insatisfecho en la vida puede tener un efecto dañino en la autoestima de una persona. La autorrealización más completa siempre ocurrirá cuando las personas hagan un esfuerzo por conectarse con sus necesidades espirituales. En su nivel más puro, la autorrealización significa tener una comprensión completa de su alma. Separar sus actividades y preocupaciones diarias de su ser interior requiere tiempo y reflexión. Cuando una persona hace de su alma una prioridad en la vida, la paz fluirá de allí. Algunas personas creen que la autorrealización no es posible cuando una persona está luchando con las necesidades básicas de la vida. Las personas que se encuentran en dificultades económicas o tienen problemas de salud graves que afrontar pueden colocar la autorrealización en un lugar bajo en su lista de necesidades. Padma Aon Prakasha cree que todo ser humano se beneficiaría de esta práctica espiritual. Ponerse en contacto con lo más profundo de sí mismo (conectarse) solo puede ayudarlo mientras se esfuerza por lidiar con las responsabilidades de la vida.

Elecciones Personales

El primer paso hacia el autodesarrollo es meditar. El segundo es conectarse. El tercero es Sanar. El cuarto es Permanecer

El tiempo de tranquilidad y reflexión puede ayudar a combatir las presiones externas de la vida. Muchas personas necesitan tiempo para desconectarse de sus dispositivos y su constante consumo de medios, y la meditación puede ayudar a despejar la mente. Muchas personas que están meditando por primera vez se desaniman porque no pueden apartar la mente del flujo constante de pensamientos. La meditación de atención plena puede ser más fácil para los principiantes. En la meditación de atención plena, el buscador trabaja para aceptar todos los pensamientos y sentimientos que atraviesan su mente y cuerpo. Esto puede ayudar al buscador a lograr una conexión profunda consigo mismo. También sería beneficioso para los meditadores principiantes encontrar un texto o mantra significativo para repetir en sus mentes. Reflexionar sobre este texto puede estimular la mente a una mayor comprensión de sí misma. El texto puede ser tan simple como “Deseo conocerme a mí mismo”. Otra técnica útil para la autorrealización es pensar en todos sus hábitos diarios y decidir si lo están ayudando o lastimando. Romper los malos hábitos puede ser un desafío, pero es un paso importante para alcanzar su máximo potencial. Quizás necesite dejar de fumar o beber. Estos hábitos dañinos solo se interpondrán en su camino. Cambiar su vida de esta manera puede llevarlo a un mejor lugar en su salud física. Reemplaza estos malos hábitos por buenos, como la meditación diaria o el tiempo que pasas al aire libre en la naturaleza. Cuando está en el proceso de descubrir su verdadero yo, llevar un diario puede ser de gran ayuda. Incluso si solo tiene unas pocas palabras para escribir cada día, puede mirar hacia atrás en sus entradas anteriores y seguir el progreso de su autorrealización. No es necesario comprar un diario elegante. Incluso puede usar una aplicación para tomar notas en su teléfono. Algunas personas encuentran útil un diario de viñetas para organizar sus pensamientos y sentimientos. Estas técnicas pueden ayudar a cualquier persona en su viaje hacia la autorrealización. Las dos dimensiones de la autorrealización son la espiritual y la cotidiana. Cuando una persona logra la autorrealización, el yo externo y el interno están sincronizados. Tener un conocimiento profundo de si mismo le ayudará a crear una vida mejor. También ayudará a sus relaciones con los demás, ya que vendrá de un lugar de fortaleza y estabilidad.

Elecciones Personales

LA VIDA DEL GRAN MAESTRO CONFUCIO (K'UNG-FU-TZU)

Por Miguel Rico Filosofía, Inteligencia, Historia

Confucio (en chino simplificado y tradicional, 孔夫子; pinyin, Kǒngfuzǐ; Wade-Giles, K'ung-fu-tzu, lit. “Maestro Kong”; Qufu, nacia en Lu un 28 de septiembre de 551 a. C. – y moriria en Lu un 11 de abril de 479 a. C.).

Fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibió el nombre de confucianismo.​ Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los que ejerció como maestro con otros en los cuales fue funcionario del pequeño estado de Lu, trabajó de carpintero en el noreste de China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Zhou o período de los Reinos Combatientes (770-476 a. C.).

Tras establecerse el Imperio chino en el 221 a. C., su filosofía fue suprimida en favor del Legalismo. Sin embargo, dicha filosofía fue abandonada tras la caída de la dinastía Qin y el ascenso de la dinastía Han. Las enseñanzas de Confucio fueron oficializadas durante el reinado del Emperador Wu (141-87 a. C.), estableciéndose como la corriente de pensamiento más popular de los siguientes 2000 años. Confucio es considerado como uno de los pensadores más importantes de la historia de la humanidad debido al gran impacto que ha tenido su filosofía tanto en China como en el mundo.​

Kung Fut Zu

El nombre habitual de Confucio en chino mandarín es Kǒngzǐ, literalmente «Maestro Kong», aunque muchas veces se escribe «Kung Fu Tse». Una variante de este nombre, poco habitual actualmente, es Kǒng Fūzǐ, de la que se deriva el nombre tradicional en español a partir de la forma latinizada Confucius.

Su Historia Nació en el pueblo de Zou en el antiguo Estado de Lu, en el actual Qufu de la provincia de Shandong, en el seno de una familia de terratenientes nobles, el clan de los Kong. Su padre murió cuando Confucio tenía tres años y dejó a la familia en la pobreza. Confucio, a pesar de ello, recibió una esmerada educación.

Siendo aún joven, trabajó para la administración del estado de Lu. Su primer trabajo fue en los graneros estatales y llegó a alcanzar el rango de ministro de Justicia. Dimitió del cargo años más tarde, ya que no estaba de acuerdo con la política que seguía el príncipe.

Una de sus grandes influencias fue Zi Zhaan, primer ministro de Cheng, quien introdujo el primer código jurídico en China.

También influyó en Confucio el escepticismo de su época en lo concerniente a la religión, pues a causa de haber sufrido muchas guerras se había perdido la fe en los dioses. A los cincuenta años comenzó sus enseñanzas. Viajaba solo de un lado a otro instruyendo a los contados discípulos que se reunían en torno a él. Su fama como hombre de saber y carácter, con gran veneración hacia las ideas y costumbres tradicionales, pronto se propagó por el principado de Lu, y luego a toda China.

A partir de la dinastía Han, diversos emperadores se inspiraron en la obra de Confucio para organizar la sociedad china. En los siglos posteriores sus enseñanzas ejercieron una poderosa influencia en la filosofía y en la historia de China.

Durante la segunda mitad de la época en que China estuvo regida por la dinastía Zhou, antes de Confucio, el gobierno central sufrió un proceso de degeneración y decadencia, y las intrigas y la relajación de costumbres se generalizaron. Confucio lamentaba el desorden característico de aquellos tiempos, así como la ausencia de modelos morales que revertieran tal situación. Por ello, llegó a la conclusión de que el único remedio era recuperar y difundir entre la población los principios y preceptos de los sabios de la antigüedad. Por este motivo instruía a sus estudiantes en los clásicos de la literatura china. También subrayó la importancia de la música china, que en aquella época tenía funciones ceremoniales y religiosas en las prácticas del Estado y del culto. Propugnó el gran valor del poder del ejemplo. Los gobernantes, decía, solo pueden ser grandes si llevan vidas ejemplares y se guían por principios morales. De esta forma, los ciudadanos de sus estados tendrían el necesario estímulo para alcanzar la prosperidad y la felicidad.

Una popular tradición sobre su vida establece que a los 50 años de edad se convirtió en magistrado de Zhongdu y un año después fue nombrado para ejercer en Lu un cargo equivalente al de ministro de Justicia. Se cuenta que, a los pocos días de ser nombrado ministro, mandó ejecutar en el principado de Lu a un noble, Chao Chong Mao, delante de las puertas de su castillo, y ordenó, además, que su cadáver fuera expuesto durante tres días. Cuando le preguntaron cómo se atrevía a hacer aquello con uno de los hombres más considerados en Lu, Confucio respondió que aquel hombre, además de ser un indeseable, poseía algo que lo hacía más peligroso: era tan brillante y tenía tal facilidad de palabra que sería capaz de arrastrar a otros en sus errores.

Confucio habría establecido numerosas reformas que condujeron a una administración de justicia caracterizada por su imparcialidad y a la práctica erradicación del crimen. Lu llegó a ser tan poderoso que el gobernante de un estado vecino intrigó para conseguir la destitución del ministro. Es más probable, sin embargo, que solo fuera un funcionario menor. En cualquier caso, Confucio dejó su cargo en el 496 a. C. y se dedicó a viajar por diferentes territorios impartiendo clases y esperando en vano que algún otro príncipe le permitiera emprender reformas. En el año 484 a. C., después de que su búsqueda de un gobernante ideal se revelara por completo infructuosa, regresó por última vez a Lu. Pasó el resto de su vida escribiendo comentarios sobre los autores clásicos. Fue enterrado en Qufu (Shandong) en el año 479 a. C. El templo y cementerio de Confucio, así como la residencia de la familia Kong fueron declarados Patrimonio cultural de la Humanidad en 1994.

Kung Fut Zu

Su Pensamiento

La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Si el príncipe es virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo, siguiendo el modelo gobernante/súbdito, padre/hijo, etcétera. Una sociedad próspera solo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo.

El maestro Kong fue el primero que reunió a un grupo de discípulos provenientes de distintos principados para formarlos adecuadamente en el buen gobierno.

Junto con las medidas a tomar que ya había formulado en su época de joven funcionario, propuso llevar a la práctica sus ideas basándose en el respeto de las Tres Dinastías y recuperar la política del duque de Tcheu. Confucio confiaba en que un príncipe siguiera sus indicaciones. De este modo, al final de un ciclo de doce meses, se habría logrado algún resultado; en tres años, su proyecto social se habría consumado a la perfección. Se puede resumir la doctrina confuciana en una serie de mandatos que deberían ser los principales deberes de todo hombre de gobierno:

Amar al pueblo, renovarlo moralmente y procurarle los medios necesarios para la vida cotidiana.

Por este motivo, debe servirse en primer término con soberano respeto a Aquel que es el Primer Dominador.

Cultivar la virtud personal y tender sin cesar a la perfección.

En la vida privada como en la pública, observar siempre el sendero superior del «Justo Medio».

Tener en cuenta las dos clases de inclinación propias del hombre: unas proceden de la carne y son peligrosas; las otras pertenecen a la razón y son muy sutiles y fáciles de perder.

Practicar los deberes de las cinco relaciones sociales (explicadas más abajo).

Tener por objeto final la paz universal y la armonía general.

Kung Fut Zu

En el poco legado escrito que dejó, las Analectas, una colección de conversaciones con sus discípulos, se puede observar que basaba toda su filosofía moral en una enseñanza central: el ren (jen), que es la virtud de la humanidad y a su vez está basada en la benevolencia, la lealtad, el respeto y la reciprocidad. Estos valores son imprescindibles en las relaciones humanas, que Confucio describió: – Entre gobernador y ministro.
– Entre padre e hijo. – Entre marido y mujer. – Entre hermano mayor y hermano menor. – Entre esclavos y dueño.

Estas relaciones tienen, además, una característica principal: el superior tiene la obligación de protección y el inferior, de lealtad y respeto.

En último término, todas las personas están sujetas a la voluntad del Cielo (tiamchi; t’ien-chih), que es la realidad primera, la fuente máxima de moralidad y de orden. No es el tema de especulación, pero en cierto modo está relacionado mediante el ritual. En algunos textos es sinónimo de Shang-ti, el señor supremo. El Emperador gobernaba por mandato del Cielo.

Según Confucio, además del ren y las relaciones adecuadas, son precisos los rituales y el sacrificio regular. El culto al Cielo requería del Emperador, en tanto que «hijo del Cielo», que realizase un sacrificio animal al año en el templo del Cielo de Pekín. También se ofrecían sacrificios a la tierra, al sol, a la luna y a los antepasados imperiales. No obstante, todo lo que Confucio quiso llevar a cabo no era nuevo, sino que correspondía, como él mismo confesaba, a lo ya dicho por una larga tradición de sabios. Sus ideas estaban basadas en una herencia espiritual que la escuela de los ru o letrados, y más concretamente el mismo Confucio, habían compilado y sistematizado de forma sublime.

También se atribuyen a Confucio los «Cinco Clásicos», que aparecieron con posterioridad a la muerte del maestro. Tras ésta, su obra y su vida se convirtieron en objeto de culto y generaron todo un paradigma en torno a sus enseñanzas, las cuales alcanzan nuestros días.

Kung Fut Zu

Los Descendientes

La familia de Confucio, los Kong, es la más extensa y antigua de todo el mundo, con más de dos millones de descendientes registrados hasta la fecha.​ Su árbol genealógico completo, incluyendo ramas alternas y descendientes femeninos, abarca hasta 83 generaciones.​ Para verificar la veracidad de la línea de sucesión, el gobierno de la República Popular China llevó a cabo un proyecto científico en el que se analizaría el ADN de las distintas ramas de la familia de Confucio. Sin embargo, se prefirió no llevarlo a cabo debido a la enorme importancia cultural de Confucio y su familia.

Los descendientes de Confucio han sido condecorados desde la era de la dinastía Han, recibiendo diferentes títulos nobiliarios a lo largo de la historia. El primero de estos fue Kong Ba (孔霸), de la décimo-tercera generación. En 1055, durante el reinado del Emperador Renzong de Song, se creó el título de “Duque de Yansheng”, ostentado por primera vez por Kong Zongyuan (孔宗願), de la generación № 46.

Sus descendientes continuaron usando este título hasta su abolición por el gobierno nacionalista en 1935, tras lo cual fue reemplazado por el título honorífico de “Oficial de sacrificio a Confucio”, el cual continúa existiendo en la República de China (en la Isla de Taiwán). Kung Tsui-chang (孔垂長), de la generación № 79, es el portador del título desde el año 2008.

Bibliografía

Hemos consultado los siguientes texos: – Confucio (2009). Analectas. EDAF. Madrid. ISBN 978-84-414-0317-8. – Lévi, Jean (2005). Confucio. Traducción Albert Galvany Larrouquere. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-794-5. – Suárez, Anne-Hélène (1997). Lunyu. Reflexiones y enseñanzas de Confucio. Clásicos Kairós. Barcelona. ISBN 978-84-7245-366-1. – Yu Dan (2009). Confucio para el alma o las claves milenarias para ser feliz. Editorial Planeta. Barcelona. ISBN 978-84-08-08845-5. – Bueno, Marta (1979). Sabes quién? Sabiduría. Océano Grupo Editorial. Barcelona. ISBN 84-7764-883-2.

LA VIDA DE THICH NHAT HANH

Por Miguel Rico El maestro zen Thich Nhat Hanh es un líder espiritual global, poeta y activista por la paz conocido por sus profundas enseñanzas y sus muy populares libros sobre la paz y la práctica de la plena conciencia.

Cuando Martin Luther King nominó a este amable y humilde monje para el Premio Nobel de la Paz lo calificó como «un apóstol de la paz y la no violencia». Exiliado de Vietnam durante casi cuarenta años, Thich Nhat Hanh ha sido uno de los primeros maestros en traer a Occidente las enseñanzas del budismo y de la plena conciencia (mindfulness) y en establecer una comunidad que practica un budismo comprometido y del siglo XXI.

Texto alternativo

Los primeros años Thich Nhat Hanh nace en 1926 en una población de la región central de Vietnam y a los dieciséis años toma los hábitos como novicio en el templo de Tu Hieu, en la ciudad de Hue. A principios de la década de 1950 es un joven bhikshu (monje) implicado activamente en un movimiento para renovar el budismo en el país. Thich Nhat Hanh es uno de los primeros bhikshus en estudiar materias seculares en la Universidad de Saigón, y uno de los primeros seis monjes en montar en bicicleta.

Activismo social durante la Guerra de Vietnam Cuando estalló la guerra en Vietnam, los monjes y las monjas se enfrentaron a este dilema: ceñirse a la vida contemplativa y permanecer meditando en los monasterios, o salir en ayuda de los que padecían los bombardeos y el desorden de la guerra. Thich Nhat Hanh fue uno de lo que optaron por hacer ambas cosas, y de ese modo fundó el movimiento llamado budismo comprometido, término que él mismo acuñó en su libro Vietnam: Lotus in a Sea of Fire. Desde ese momento ha vivido entregado a la tarea de la transformación personal en beneficio de las personas y de la sociedad.

Cómo se pronuncia Thich Nhat Hanh La pronunciación en español sería algo como Tik Ñat An, pero dado que el vietnamita es un idioma tonal, esta es solo una mera aproximación a la pronunciación real en ese idioma. Sus estudiantes se dirigen a él con el apodo cariñoso de Thay (pronunciado Tai), una palabra vietnamita que significa «maestro».

Texto alternativo

Meditar no es huir de la sociedad: es regresar a uno mismo y ver qué está pasando. Una vez que hemos visto, debemos actuar. La plena conciencia nos ayuda a saber qué hacer y qué no hacer a fin de ayudar. Thich Nhat Hanh

En 1961 Thich Nhat Hanh viajó a los Estados Unidos para enseñar Religiones Comparadas en la Universidad de Princeton, y un año más tarde pasó a enseñar e investigar el budismo en la Universidad de Columbia.

De regreso en Vietnam fundó la Escuela de Juventud y Servicio Social, una organización asistencial de base compuesta por alrededor de diez mil voluntarios que actuaban siguiendo los principios budistas de no violencia y acción compasiva.

El 1 de mayo de 1966, en el templo Tu Hieu, Thich Nhat Hanh recibió la lámpara de transmisión de manos del maestro Chan That.

En el exilio Unos meses más tarde volvió a recorrer Europa y Estados Unidos para hacer un llamamiento por la paz y pedir el fin de las hostilidades en Vietnam. Durante esta gira de 1966 conoció a Martin Luther King Jr. quien lo nominó para el Premio Nobel de la Paz de 1967. La consecuencia de esta gira fue que tanto Vietnam del Norte como Vietnam del Sur le prohibieron regresar al país, y así comenzó un largo exilio de 39 años.

Texto alternativo

“Es un apóstol de la paz y la no violencia.” Martin Luther King Jr. Foto Plum Village.

Thich Nhat Hanh siguió viajando por todo el mundo difundiendo un mensaje de paz y fraternidad para convencer a los líderes occidentales de que pusieran fin a la Guerra de Vietnam, y en 1969 dirigió la delegación budista en la Conferencia de Paz de París.

Fundación de Plum Village en Francia Thich Nhat Hanh siguió enseñando y escribiendo sobre el arte de vivir despiertos y en paz. A principio de la década de 1970 trabajó como profesor e investigador del budismo en la Universidad de la Sorbona en París. En 1975 fundó la Comunidad de la Batata Dulce cerca de París, que en 1982 se trasladó a un lugar mucho más amplio en el oeste de Francia. Pronto cambió su nombre por el actual de Plum Village.

Texto alternativo

Bajo la dirección espiritual de Thich Nhat Hanh, Plum Village ha crecido desde aquella primera pequeña granja rural hasta llegar a ser el mayor y más activo monasterio budista en Occidente. Hoy cuenta con 200 monásticos residentes y cada año acoge a cerca de diez mil visitantes de todo el mundo que vienen para aprender «el arte de vivir despiertos».

En sus retiros, Plum Village recibe a personas de todas las edades, creencias y condiciones para que puedan aprender prácticas como la meditación caminando, la meditación sentada, la meditación de la comida, la relajación total, la meditación del trabajo y el arte de detenerse, sonreír y respirar en plena conciencia. Se trata de antiguas prácticas budistas cuya esencia Thich Nhat Hanh ha destilado y desarrollado para que puedan aplicarse de forma fácil y eficaz en medio de los retos y las dificultades de la sociedad actual.

En los últimos veinte años, más de cien mil personas se han comprometido a vivir siguiendo los cinco entrenamientos de la plena conciencia, un modernizado código de ética universal redactado por Thich Nhat Hanh.

Texto alternativo Una charla para niños en la sala de meditación Aguas tranquilas en el monasterio Upper Hamlet, Plum Village. Foto Plum Village.

Recientemente Thich Nhat Hanh ha creado Wake Up, un movimiento internacional compuesto por miles de jóvenes que cultivan estas prácticas de vida despierta, y ha lanzado el programa Wake Up Schools que entrena a educadores para que enseñen la plena conciencia en escuelas de Europa, Estados Unidos y Asia.

Thich Nhat Hanh es también un artista. Desde 2010, sus singulares y populares caligrafías (breves frases que expresan la esencia de sus enseñanzas) han sido objeto de exposiciones en Hong Kong, Taiwán, Canadá, Alemania, Francia y Nueva York.

Durante la pasada década Thich Nhat Hanh ha fundado monasterios en California, Nueva York, Vietnam, París, Hong Kong, Tailandia, Misisipi y Australia, y el primer Instituto de Budismo Aplicado de Europa en Alemania.

Los centros de práctica de plena conciencia en la tradición de Plum Village ofrecen retiros destinados a personas del mundo de la empresa, educadores, familias, profesionales de la salud, psicoterapeutas, políticos, jóvenes, veteranos de guerra y palestinos e israelíes. Cada año alrededor de cuarenta y cinco mil personas participan en las actividades organizadas por los monjes y monjas de Plum Village en Estados Unidos y Europa.

Texto alternativo

Dibujando caligrafías, 2013 Foto Plum Village.

En los últimos años Thich Nhat Hanh dirigió actividades para miembros del Congreso de los Estados Unidos y parlamentarios del Reino Unido, Irlanda, India y Tailandia. Ha intervenido en el Parlamento Mundial de las Religiones en Melbourne y en la Unesco en París para proponer medidas concretas destinadas a revertir el ciclo de violencia, guerra y calentamiento global. Durante su visita a los Estados Unidos en 2013, dirigió destacados eventos de plena conciencia en la sede de Google, en el Banco Mundial y en la Facultad de Medicina de Harvard.

En noviembre de 2014, tras unos meses en los que su salud se fue deteriorando rápidamente y solo un mes después de haber cumplido 88 años, Thich Nhat Hanh sufrió un grave ictus. Aunque aún no ha recuperado el habla y tiene casi paralizada la mitad derecha de su cuerpo, ha seguido ofreciendo el Dharma e inspiración a todos a través de su presencia pacífica, serena y valiente.

En la actualidad Thich Nhat Hanh reside en el templo Tu Hieu en Vietnam, el mismo templo donde recibió de su maestro los hábitos a la edad de 16 años. Ha expresado su deseo de permanecer allí hasta el fin de sus días. Realiza frecuentes salidas en silla de ruedas para visitar los altares del templo y para guiar a la comunidad en meditaciones caminando alrededor de los lagos y las estupas de los ancestros. El regreso de Thay a Tu Hieu ha sido una campana de plena conciencia que nos recuerda el inestimable valor de pertenecer a un linaje espiritual con profundas raíces. Todos cuantos hemos entrado en contacto con sus enseñanzas gracias a la asistencia a un retiro, la lectura de uno de sus libros o la escucha de, al menos, una de sus charlas estamos conectados a esta corriente ancestral de sabiduría y compasión.

LOS SÍNDROMES MÁS EXTRAÑOS

Por Miguel Rico En el ámbito de la psiquiatría y neurología existen síndromes y trastornos mentales tan extraños y asombrosos que parecen hacer parte del mundo de la ciencia ficción. Muchos de ellos, por cierto, llevan nombres de personajes de películas y series como el Síndrome de Dexter o el de Alicia en el país de las maravillas. Algunos tienen cura, otros no, pero todos sorprenden por su rareza y peculiaridad.

Acá la lista:

Síndromes Extraños Estos síndromes están documentados por la comunidad científica, pero no todos aparecen en el DSM-IV.

Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas Se llama así por la novela de Lewis Carrol, aunque también es conocido como Micropsia. Este trastorno afecta la percepción visual, percibiéndose los objetos más pequeños de lo que realmente son. También, puede haber alteraciones en la percepción de la forma, situación espacial o temporal de los objetos.

Delirios de Capgras Este trastorno es un tipo de delirio en el que el afectado cree que una persona cercana a él es un impostor. Se puede asociar a la esquizofrenia o a una desconexión entre el reconocimiento visual y la memoria afectiva, quizás resultado de algún daño cerebral o demencia.

El síndrome de Cotard Se trata de un tipo de delirio típico de la Esquizofrenia, también conocido como el “Síndrome del muerto viviente” o delirio de negación. Los afectados por este síndrome creen que están muertas, que no existen o que han perdido sus órganos. Puede ir acompañado de alucinaciones visuales.

Koro (trastorno) La gran mayoría de personas que padecen este trastorno se sitúa en el sudeste asiático, sobre todo en China, aunque se han detectado individuos de otros países que también lo sufren. Los hombres aquejados de Koro tienen un miedo o creencia irracional de que su pene se va reduciendo progresivamente hasta desaparecer por completo. Cuando el trastorno se presenta en mujeres, hace referencia a la contracción de los pezones.

Texto alternativo

La Maldición de la Ondina El síndrome de hipo ventilación central congénita idiopático conocido como “Maldición de Ondina” es una enfermedad poco frecuente caracterizada por un control anormal de la ventilación en ausencia de enfermedad pulmonar, neuromuscular, neurológica central o cardíaca evidenciable.

Síndrome de Amok Se trata de un Síndrome ligado a la cultura que solo se da en la isla de Java e Indonesia. Consiste en una súbita y espontánea explosión de rabia salvaje, normalmente después de sufrir una vergüenza social, que hace que el afectado corra alocadamente y ataque, hiera o mate indiscriminadamente a todos los que se va encontrando. Generalmente, este tipo de sujetos se suicidan después del ataque. Si no, quedan exhaustos y pasan por un período de depresión.

El síndrome del Dr. Strangelove Se trata de una enfermedad de origen neurológico en la que una de las manos del sujeto se mueve de forma independiente a la consciencia del individuo. Las personas que padecen este desorden mueven una de las dos manos sin percatarse de ello, sin dar orden alguna a través de su sistema neurológico o psicomotor. Incluso, los afectados por esta enfermedad pueden realizar tareas complejas sin darse cuenta, como rascarse, vestirse o mover objetos.

Síndrome de Tourette Los pacientes con este síndrome tienen tics compulsivos como movimientos faciales o tics vocales, de manera que el enfermo no puede controlar los sonidos y vocablos que emite, llegando incluso a prodigar insultos.

Texto alternativo

Síndrome de Munchausen También llamado Trastorno facticio. Este tipo de enfermos simulan sufrir de dolencias y enfermedades infringiéndose daño a sí mismos a través de cortes, mutilaciones, ingestión de tóxicos, etc. Su objetivo es llamar la atención para que les cuiden y les atiendan, disfrutando de las curas.

Ceguera al movimiento También llamado Akinetopsia, es un trastorno que no deja al paciente percibir el movimiento de aquello que le rodea. Cuando un objeto permanece inmóvil, pueden verlo, pero si se mueve, lo ven borroso o directamente no lo ven. Las causas de esta dolencia pueden deberse al daño producido por infarto cerebral o por cirugía craneal.

Negligencia hemisférica Se trata de un trastorno que afecta a la visión de quien lo padece, de manera que este sólo puede ver la mitad de las cosas, el lado izquierdo o el derecho. Es un tipo de afectación que está causada por el deterioro de los centros visuales de un lado del cerebro.

Síndrome de la cabeza que estalla Este extraño síntoma se presenta durante la noche, en el momento en que los sujetos afectados intentan conciliar el sueño. Quienes lo padecen lo identifican como una especie de “chasquido en el cerebro”. Algunos pacientes relatan que sienten esta pequeña explosión acompañada de un tipo de luz sin identificar.

Texto alternativo

El síndrome de Peter Pan El síndrome de Peter Pan no queda tipificado en el DSM-IV, aunque los especialistas utilizan este nombre para describir determinadas características de personalidad en personas con un bajo grado de madurez psicológica y determinadas dificultades sociales para relacionarse con los demás de una forma adulta y adaptativa. Las personas afectadas de este síndrome rehúyen las responsabilidades adultas, las obligaciones o compromisos, entre otros.

Tricotilomanía Este tipo de trastorno afecta a un porcentaje bajo de la población y consiste en que el afectado se arranca compulsivamente el pelo que le crece en cualquier zona del cuerpo. Se clasifica en el DSM-IV como un trastorno del control de los impulsos (no clasificado en otros apartados). La alteración no se debe a una enfermedad médica y causa malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de los ámbitos vitales del individuo.

Síndrome del acento extranjero Se trata de una rara alteración del habla con origen neurológico. Este trastorno consiste en crear un patrón de lenguaje totalmente distinto al propio, o crear una lengua irreconocible, producto de la mezcla de todos los idiomas con los que tuvo contacto el sujeto.

Licantropía clínica La licantropía clínica es un extraño síndrome psiquiátrico que provoca una alucinación en el paciente, el cual cree que se puede convertir en un animal. Esta enfermedad hace que el paciente entre en un trance durante el cual cree ser un animal y se comporta como tal. Generalmente, los sujetos se identifican con lobos, perros o animales peligrosos; sin embargo, otros lo hacen con gatos, etc.

Síndrome de Korsakov Suele aparecer como consecuencia del alcoholismo crónico. Este síndrome se produce por una lesión cerebral que provoca amnesia a corto plazo. Los sujetos afectados son incapaces de recordar hechos o experiencias que vivieron antes de padecer la enfermedad.

Síndrome de Jerusalén Se trata de un tipo de psicosis relacionada con las creencias religiosas y causada por el impacto que causa visitar Jerusalén u otros lugares religiosos. Esta enfermedad ocasiona que los que la padecen puedan creer que son profetas u otras figuras del Antiguo o Nuevo Testamento. Es una curiosa y excepcional enfermedad psicótica que se manifiesta a través de delirios. Algunas personas se obsesionan con la ciudad de Jerusalén y experimentan síntomas como ansiedad, empezar a utilizar una toga, cantar himnos, recitar versículos de la biblia e incluso a predicar en público.

El síndrome de Costello El Síndrome de Costello (SC) es una enfermedad que involucra una disfunción genético-metabólica, que está presente desde el nacimiento y que afecta a varios sistemas del organismo. Se caracteriza por un retraso en el desarrollo físico e intelectual, determinados rasgos faciales, pliegues profundos en la piel, y una flexibilidad inusual en las articulaciones.

Texto alternativo

Síndrome de Hikikomori Este síndrome se trata de un trastorno psico-social que lleva a los sujetos que lo padecen a un aislamiento social, incluso sin llegar a salir de su casa en años. Se trata de un problema que tiene origen en Japón, pero recientes investigaciones han concluido que esta enfermedad está creciendo en el resto del mundo.

Síndrome de Stendhal Este trastorno recibe su nombre por Stendhal (autor francés del siglo XIX) que, en una visita a la Basílica de la Santa Cruz de Florencia en 1817, experimentó este fenómeno en sus propias carnes. Se conoce también como Síndrome de Florencia y es un tipo de trastorno psicosomático que se vincula a individuos con una sensibilidad elevada. Las personas que lo sufren experimentan un placer mental excesivo, que acaba convirtiéndose en un intenso malestar, al exponerse a muchas obras de arte en poco tiempo. Los síntomas pueden ir desde sudores, mareos o palpitaciones hasta estrés, ataques de ansiedad, visión borrosa o, incluso, psicosis total.

Wild man (Hombre salvaje) Este síndrome es específico de Papua Nueva Guinea. Se trata de un tipo de Trastorno del lenguaje, que padecen hombres entre los 30 y 35 años de edad, los cuales empiezan a hablar de forma extraña e inconexa. Cuando un individuo presenta la enfermedad, la gente que está a su alrededor, suele rodear al paciente y simular que le temen y, al final, el paciente decide marcharse para luego regresar y aparentar que no ha pasado nada raro.

Síndrome Dexter Es un tipo de trastorno neurológico llamado también Alexitimia. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), lo sufre un 10% de la población a nivel mundial. Los individuos que lo padecen tienen dificultades para identificar y expresar sus emociones. A estos pacientes les es muy difícil saber si sienten amor, alegría, miedo u odio y, muchas veces, no son capaces de decir “te quiero”. Estas personas tienden a hablar poco, parecen serios, aburridos, les falta empatía y suelen tener problemas de tipo sexual. Muy conformistas, les cuesta tomar decisiones y crear vínculos sociales.

Síndrome de Rapunzel Su nombre proviene de la fábula de los famosos hermanos Grimm (Rapunzel), aunque, a nivel científico, se conoce también como Tricofagia. Lo padece una parte muy pequeña de la población mundial (entre el 0,6 y el 1,6%). Las personas que lo padecen, se obsesionan en arrancarse el pelo y comérselo, aunque la ingestión no se produce en todos los casos.

Folie à deux Este extraño trastorno proviene del término francés “locura compartida por dos”. Se presenta cuando dos o más personas (normalmente cercanas) comparten el mismo delirio.

Inserción de pensamiento Se trata de un tipo de delirio o alucinación típico de la Esquizofrenia, que aparece cuando el individuo que lo padece piensa que sus ideas no son de él, sino que provienen de otra persona. En algunas ocasiones, estos pacientes no son capaces de saber de dónde provienen estos pensamientos.

Texto alternativo

Síndrome de Otelo Se trata de un trastorno que engloba delirios y alucinaciones relacionados con el miedo obsesivo y excesivo (preocupación extrema e irracional) a perder a la pareja por una infidelidad, aunque no haya evidencias. Este síndrome tiene componentes biológicos, culturales y psicológicos. No se trata de simples celos, sino que la enfermedad va mucho más lejos y las personas que lo sufren están totalmente convencidas de que sus parejas les son infieles. Pueden llegar a perseguir a sus parejas, acosarlas e interrogarlas. Es más típico que se presente en varones.

Síndrome de Ekbom El síndrome de Ekbom es un terrible trastorno caracterizado por la creencia de que el cuerpo ha sido infestado por parásitos. Es muy común que los pacientes afectados contraten especialistas sanitarios (dermatólogos, digestólogos, etc.) o exterminadores de insectos para poder controlar la supuesta infestación.

Paramnesia Reduplicativa Este tipo de trastorno está normalmente causado por un daño cerebral. A consecuencia de esta lesión, la persona afectada cree que está en un lugar que no es el sitio donde está realmente, como una sensación de estar en un lugar que ha sido duplicado o desplazado. Se conocen casos de soldados con lesiones cerebrales que creen estar hospitalizados en su ciudad natal, incluso cuando ni siquiera están cerca.

Síndrome del doble El que padece este síndrome cree que existe un doble que es idénticamente como él, pero con otra personalidad y vida diferente. Según las investigaciones, el doble puede ser un familiar cercano o un extraño. En ocasiones, los pacientes que padecen este síndrome, creen que alguien les ha robado su apariencia y esto puede provocar ataques de ansiedad. Aparece con más frecuencia en las personas diagnosticadas con Trastorno Bipolar o Esquizofrenia.